lunes, 25 de febrero de 2013

añoranzas



La guardia esa noche no estaba siendo especialmente dura. Algún que otro accidente doméstico y atenciones geriátricas. Estuve echado en el sofá de la sala de médicos varios ratos y, aunque no conseguí dormir, tuve tiempo de revisar lo que había sido mi vida hasta encontrarme en esta situación:

            La noche del accidente la pasé en la sala de espera de urgencias del hospital Gregorio Marañón de Madrid. Mis padres luchaban entre la vida y la muerte y yo, con mis seis años, después de ser atendido de simples rasguños, quedé a la expectativa de mi nueva situación civil bajo la custodia de una asistenta social. Por la mañana me llevaron a un centro de acogida de menores del ayuntamiento. Estaba solo en este mundo. Mis abuelos, no los llegué a conocer. Mi padre era hijo único y mi madre tenía dos hermanos con síndrome de Down, recogidos en un centro especializado. Comenzó mi peregrinación por diversas casas de acogida.

            Mi recuerdo es grato para la primera familia que me acogió. Un matrimonio de mediana edad, con cuatro hijos entre los dos y los diez años. Me sentí arropado, aquella casa era todo un mundo en un pequeño espacio. Risas, peleas, llantos, alegrías, penas y, sobre todo, flotaba un ambiente de cariño familiar, de unión, de compartirlo todo. Los guisos que aquella mujer, Manuela, preparaba para su prole, tenían un exquisito gusto amoroso y los aderezaba con la alegría y las ganas de vivir. Nunca me faltó un plato nutritivo en las comidas el tiempo que estuve con ellos. El padre de familia, Emilio, era un trabajador convencido. Pese a las horas que pasaba fuera de casa, cuando llegaba, tenía una sonrisa para su mujer y todos sus hijos, entre los cuales me sentía orgulloso de incluirme. Únicamente el paro fue capaz de echarme de ese hogar.

            Mientras me buscaban un hogar definitivo, donde sería adoptado, todavía pasé por varias casas de acogida. Otra que dejó también una profunda huella en mí fue la de Isidro, separado de su esposa por motivos que nunca comprendí hasta que fui mayor, que vivía con los dos hijos de dicho matrimonio que estaban bajo su tutela. Trabajaba en casa, donde tenía montado su estudio. Era delineante y dibujaba los proyectos que varios arquitectos le mandaban hacer. Atendía el cuidado y la educación de sus hijos a la vez. Compartía la vivienda, que era muy grande, de estas antiguas con unos pasillos infinitos y múltiples habitaciones, con otro profesional liberal, Bernardo, que se dedicaba a escribir libros. Entre ellos notaba yo que había una amistad especial. Comíamos y cenábamos todos juntos como una familia. Ambos eran especialmente sensibles con los problemas de nuestra crianza. Se preocupaban de nuestros estudios, nos inculcaban el espíritu de la limpieza e higiene y nos iniciaban en el trato social educado y de respeto a los demás. Podría haber cuajado perfectamente en ese entorno familiar, si una grave enfermedad llamada SIDA no hubiera entrado en ese hogar.

            Estuve un tiempo en el centro de acogida municipal, compartiendo con otro montón de niños sin hogar esa especie de limbo transitorio entre una casa y otra. Nos impartían clases de cultura, educación corporal, manualidades y hablaba un psicólogo con nosotros, tanto en grupo como individualmente. Pasábamos revisiones médicas, oftalmológicas, vacunaciones y nos echaban una especie de champú en el pelo, para evitar coger parásitos.

            Mi tercer hogar era peculiar. María, una mujer con poliomielitis desde la niñez, madre soltera a los dieciocho años, aunque afirmaba que nunca había salido con ningún hombre, que vivía con su hijo y con su madre en un pequeño pisito. Cobraba una pensión de invalidez a sus veintiocho años y su madre una modesta pensión de viudedad. Fui tratado con cariño aunque también aprendí el concepto de disciplina ya que María era muy exigente en el comportamiento social y religioso. Lo que más caló profundamente en mí fue conocer y disfrutar de la figura de una abuela. Todo lo que la hija tenía de estricta, la madre, Agustina, lo compensaba con la tolerancia, la ternura y el disfrute de nuestros actos infantiles. Siempre tenía un caramelo o unas monedas para chuches que nos daba a escondidas. La repentina muerte de la abuela fue decisiva para mi vuelta al centro municipal.

            Hubo suerte y apenas aterricé en el centro de tránsito, otro hogar estaba disponible para mi acogida. Marcos y Catalina eran una pareja de divorciados que se habían conocido en el baile de los sin pareja y habían unido sus fuerzas y sus hijos para formar un nuevo hogar. Durante el tiempo que estuve con ellos, sólo conseguí convivir con todos sus hijos a la vez en contadas ocasiones. Aquello parecía una agencia de viajes en la que entraban y salían de continuas excursiones sus vástagos. La semana que estaban los de Marcos, los de Catalina estaban con su padre y viceversa. Únicamente en algunos puentes o vacaciones escolares estuvimos al completo. Ello no implicaba ningún desorden en el hogar. Todo estaba calculado, previsto y sincronizado. Los menús se ajustaban por semanas según qué hijos tocaba, la asistencia a clases extraescolares también estaban previstas: Anita, piano, Chechu, baloncesto, Cristóbal inglés e informática e Isabelita, danza. Yo gozaba y disfrutaba de los menús de todos, de los juegos de todos y también, como no, de los castigos de todos. De este hogar mi mejor recuerdo fue la armonía que dentro del caos reinaba. Los afectos fluían por ambos lados y por ende, me salpicaban a mí también. Una crisis económica producida por un incumplimiento de la sentencia de divorcio, en cuanto al pago de la pensión alimenticia, hizo que mis maletas aparecieran de nuevo en mi base transitoria.

            Mi última casa de acogida me sorprendió enormemente. Felipe era subsahariano nacionalizado español. Profundamente negro de pigmentación, que al principio me asustaba, aunque me ganó su sonrisa que dejaba asomar unos labios carnosos sonrosados y una dentadura amarfilada que desarmaba todos mis temores. Trabajador incansable que, siempre que su economía lo permitía, mandaba dinero a su familia allá en África. Mirna, en contraste con Felipe, era una polaca de piel blanca y cabellos rubios, mirada dulce, que le había conocido, se había enamorado de su gran humanidad y, al casarse con él, había adquirido también la nacionalidad española, lo que la permitía asegurarse un puesto de trabajo. Realizaba en casa traducciones del polaco al español y viceversa esporádicamente. No tenían hijos comunes pero Mirna aportaba una hija de unos 6 años y, de común acuerdo, habían adoptado a otra niñita china de apenas un añito. Felipe, seguidor del Islam, efectuaba sus rezos diarios en su estera mirando a la Meca, y tenía una visión fatalista de la vida. Mirna, católica practicante, me llevaba a la iglesia los domingos para asistir a la misa. De ambos aprendí que se llame Alá o Jesús, es bueno tener una creencia religiosa que organice tu estructura moral, así como una buena base social que complemente, en la ética y la convivencia, tu relación con los demás seres humanos y la Naturaleza. Desgraciadamente, uno de los múltiples accidentes laborales no previstos se llevó a Felipe a gozar de los jardines llenos de huríes del paraíso islámico. Mi maleta, desgastada ya de tanto traslado, una vez más la llené de mis carencias y volví a compartir ausencia familiar con mis compañeros.

            Pensé que mi vida iba a ser así hasta que cumpliera la mayoría de edad y la comunidad me buscara un medio de trabajo y me emancipara para afrontar la vida en soledad. Cuando contaba ya diez años de edad y mi visión de la vida era conformista, llegó la oportunidad de mi vida. Un matrimonio sin hijos, con una posición privilegiada en la escala social, estaba dispuesto a adoptarme, siempre y cuando cumpliera sus expectativas y pasara el período de tres meses de prueba. Todo el mundo me daba la enhorabuena. ¡Qué suerte había tenido!

            Me recogió un gran coche con chófer uniformado que, tras guardar mi exiguo bagaje en el maletero, abrió la puerta trasera, me invitó a introducirme en el asiento, me colocó el cinturón de seguridad y me trasladó por las populosas calles de Madrid hasta un chalecito de la Colonia del Viso, donde me estaban esperando mis futuros padres adoptivos. Don Rafael Espinosa de los Monteros y Carvajal, médico cirujano, director de una clínica privada, y su esposa doña María del Rosario Sandoval de Mendoza, hija de un gran empresario de alimentación, habían puesto sus esperanzas paternales en mí, dadas las referencias benignas, y posiblemente infladas, que la Consejería de Bienestar Social les había facilitado. Una acogida fría, con unas sonrisas forzadas, una exposición de mis derechos y obligaciones con respecto al nuevo hogar donde iba a vivir, iniciaron nuestras relaciones. Inmediatamente conocí el cuarto de baño asignado para mí, donde me restregaron y restregaron, hasta alcanzar un color rosáceo de piel. A partir de ese momento eché en falta mi querida maleta, compañera fiel desde hacía cuatro años, y todas mis pertenencias personales, aunque pocas eran.

            El Señor no les había concedido hijos, y eso que estaban dispuestos a recibir todos los que les mandara. Su situación matrimonial no era buena, a pesar de las apariencias cara al exterior, por lo que pensaron que con la adopción de un niño darían estabilidad a su hogar y acallarían las murmuraciones que empezaban a levantarse. Habían mirado con lupa mi “pedigrí”. Padres españoles, casados por la Iglesia Católica, sin vicios conocidos ni enfermedades transmisibles y, por supuesto, el informe médico referido a mí. Pasaron los tres meses y no debí de comportarme mal, puesto que legalizaron mi adopción. En el Registro Civil me inscribieron como José María Espinosa de los Monteros Sandoval, antes García Morales.

            Mi vida fue programada desde el primer día. Proseguí mis estudios de primaria y secundaria en el Colegio Tajamar, donde me enseñaron todas las materias comunes y un conocimiento profundo de la religión católica. No fui un niño destacado ni para mal ni para bien, aunque obtuve mi graduación con los demás compañeros. La asistencia a Misa era obligatoria, así como a ejercicios espirituales y convivencias en casas de la Obra. Por expreso deseo de mis padres, ingresé en el CEU San Pablo para formarme como médico y así, poder continuar un día los pasos de mi bienhechor adoptivo. No puse objeciones ya que no me disgustaba orientar mis estudios en la sanidad, siendo además una carrera vocacional en la que la finalidad era mejorar la calidad de vida de las personas, así como tratar de curar enfermedades y luchar día a día contra la muerte prematura. Una vez terminada la carrera, me tenían preparado el MIR en la clínica privada de mi padre, a lo cual me negué rotundamente. Quería conocer la lucha diaria en un hospital público, donde enriquecería mis conocimientos con toda clase de enfermedades comunes, accidentes y, sobre todo, con el trato con pacientes a los que no había que llamar Don fulanito o Doña menganita y poder escuchar sus sencillas historias familiares, sociales y morales. Me he emancipado económicamente de mis padres y vivo en solitario mi futuro en un piso alquilado, compartido por dos compañeros más.

             He recibido un trato exquisito de mis padres adoptivos, humano, severo y disciplinario, que ha formado mi espíritu competitivo y luchador. Mi carácter, no tiene nada que ver con ellos. Me han dado todo lo material que necesita una persona para su formación. También han influido en lo religioso, aunque más en la teoría que en la práctica. Sé que todos esos hogares de tránsito, con sus peculiaridades, sus defectos, sus carencias o sus riquezas emocionales han ido llenando de sentido mi filosofía de la vida, han provocado lo que soy hoy y me dejan entrever lo que quiero ser mañana.

            El pitido del busca me avisa que un nuevo paciente precisa de mis atenciones como interno de urgencias en el hospital Gregorio Marañón de Madrid. Un accidente de coche con una pareja de novios afectada gravemente. Mi lucha es sacarlos adelante y que puedan tener un futuro como matrimonio y como padres.

                                   Rabo de lagartija   


No hay comentarios:

Publicar un comentario